6 mejores consejos de inversión para principiantes

Para quienes están dando sus primeros pasos en el mercado financiero, seguir los consejos de inversión para principiantes y entender un poco más sobre los activos disponibles es una de las mejores formas de tener éxito. Aprender de aquellos que ya han recorrido un camino exitoso puede ayudar a que el viaje sea más ligero y placentero. Además, evita trampas peligrosas al proteger al capital de promesas milagrosas de riquezas rápidas.

Este artículo tiene exactamente esa intención. Al leer el texto, comprenderá la importancia de seguir las recomendaciones para principiantes. A continuación, conocerá los 6 mejores consejos para aquellos que se inician en el mundo de las inversiones.

¡Continúe y asegúrese de leer ni una sola palabra!

Ver también – que es renta variable

La importancia de conocer consejos de inversión para principiantes

El mercado financiero está lleno de productos y servicios. Pocas ramas de negocio presentan una oferta tan grande para que alguien elija dónde poner su dinero. De esta forma, uno de los puntos más importantes a la hora de invertir es precisamente conocer los productos que más se adaptan a tu perfil en un momento dado.

Cuando alguien todavía se encuentra en los pasos iniciales del proceso de creación de patrimonio, estudiar las mejores inversiones para su cartera puede ser un punto de inflexión entre el fracaso y el éxito. Buscar educación financiera es uno de los mejores consejos que puede seguir un principiante. En este sentido, otras recomendaciones son tan imprescindibles como esta y para ayudarte en esta materia, te presentamos a continuación 6 consejos de inversión altamente rentables.

1. Ten un plan financiero

Cada comienzo de una cartera de inversión exitosa se basa en una planificación sólida y eficiente. Además, se necesita disciplina para implementarlo como se describió inicialmente y seguirlo estrictamente. Así se construyeron los mayores activos de inversión financiera, aunque empezaron siendo pequeños.

Por lo tanto, busque desarrollar un plan financiero que sea adecuado a su realidad en relación con los ingresos actuales. No tiene sentido planear invertir el 50% de lo que ganas y luego tener la necesidad de hacerte retirar el dinero invertido. Para que la cantidad se invierta durante el tiempo necesario, es necesario ajustar varios factores, incluido el porcentaje asignado a las aplicaciones.

2. Pagar cualquier deuda

Un buen comienzo de la planificación financiera puede ser la descarga de las deudas existentes. Y la lógica de esta orientación es muy sencilla: no tiene sentido tener una inversión que rinde al 10% anual, por ejemplo, si el inversor tiene una deuda que va al 50% anual. Habrá un déficit en esta cuenta que hará peligrar el plan previamente elaborado.

El objetivo debe ser convertirse en un generador de intereses, no en un pagador de intereses. Por lo tanto, para que la planificación financiera sea exitosa, es necesario terminar con las deudas que agotan los recursos cada mes. Y la mejor manera de hacerlo es reducir el capital de la deuda hasta que sea cero. Después de eso, es posible proceder a las inversiones en la propia cartera.

3. Tener una reserva financiera

Una vez saldadas las deudas, lo más adecuado es crear una reserva financiera de emergencia. Cumplir con este paso es importante, ya que ayuda a no intervenir en las inversiones en caso de alguna necesidad urgente. Así, se indica que este valor equivale a los gastos mensuales de 3 a 6 meses.

Como el recurso de reserva de emergencia debe permanecer siempre disponible y en un valor que no fluctúe a la baja, la elección a realizar debe ser una inversión en renta fija. Además, necesita disponer de liquidez inmediata, dada la posible necesidad de amortización urgente. Una buena recomendación es un bono público llamado Hacienda Selic. Combina todas estas características y todavía produce el equivalente a la tasa Selic.

4. Establecer metas y objetivos

Aunque este consejo aparece solo ahora en el texto, debe tenerse en cuenta al preparar la planificación inicial. Sin saber a dónde quiere ir, cualquier resultado servirá y eso no es lo que debe buscar un inversor principiante.

Para construir una cartera de inversión que resulte en una renta variable interesante, es necesario considerar las necesidades del inversor. Unos quieren jubilarse a los 50, otros a los 70. De todos modos, cada persona tiene sus propios objetivos. Además, saber si existe o no intención de enajenar los bienes tiene un impacto directo en el importe final a acumular.

5. Descubre inversiones para principiantes

Para aquellos que se están iniciando en el mercado financiero, es importante tomárselo con calma. Puede parecer redundante, pero el principiante debe comenzar desde el principio. Buscar fuentes confiables de educación financiera ayuda mucho en este momento, ya que evita perder dinero con aplicaciones desconocidas.

Los principiantes deben evitar las inversiones en mercados de futuros, por ejemplo. Los fondos de inversión y los valores de renta fija son una buena opción para iniciar el camino. A medida que se avance en esta dirección, se podrán buscar inversiones que expongan el capital a mayor riesgo, como acciones y fondos inmobiliarios.

6. Diversificar la cartera

Como se demostró anteriormente, la diversificación debe ser parte de una cartera de inversiones bien estructurada. Sin embargo, no es necesario esperar una gran evolución del patrimonio, ya que esto debe hacerse desde el inicio del armado de la cartera. Incluso para aquellos que quieran invertir solo en renta fija, es interesante buscar adquirir diferentes valores en el mercado.

La razón de esto es nunca depender de una sola fuente de ingresos para las inversiones realizadas. En el caso de la renta fija, puede ser que un banco emisor finalmente tenga problemas con los valores que ha lanzado. Si un inversor está 100% posicionado en ese rol, puede tener dolores de cabeza. Sin embargo, con el capital asignado a más de un valor, el riesgo se minimiza.

Seguir estos consejos de inversión para principiantes sin duda marcará la diferencia en el éxito de la creación de capital. Un punto importante a destacar es la necesidad de tener paciencia con el proceso, especialmente en los primeros años. Es este tipo de comportamiento el que lleva al éxito cuando se trata de inversiones a mediano y largo plazo. Nunca olvide el resultado de hacerse rico rápidamente que a menudo se ve en las noticias. ¡Tenga calma!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + 8 =